BMW I3

Tras la mejora de autonomía realizada hace un año, BMW pone al día su coche eléctrico por excelencia y lo hace con una estética renovada, un mayor equipamiento así como la introducción de una nueva versión de mayor rendimiento en su gama. El nuevo BMW i3 debutará en el inminente Salón del Automóvil de Frankfurt. Su comercialización se iniciará en noviembre.

El nuevo BMW i3 ya es una realidad. El único coche eléctrico de batería que tiene actualmente a la venta el fabricante alemán recibe su esperada puesta a punto. Hace aproximadamente un año BMW ya introdujo una importante mejora de su gama con un nuevo paquete de baterías que permitía aumentar de forma relevante su autonomía. Ahora, es el momento de hacer cambios estéticos, de equipamiento y en la gama.

Aunque ya podemos adelantar que la autonomía del BMW i3 no ha sido mejorada, sí que es interesante señalar la aparición en la gama de una nueva versión que ofrecerá unas mayores prestaciones y tendrá un cierto enfoque deportivo. El nuevo BMW i3. Dicho esto y volviendo al modelo base, ¿en qué ha sido mejorado? Además de renovar los detalles de estilo, se han incluido nuevas características de equipamiento y servicios digitales.

Si bien los cambios estéticos realizados no son muy importantes de forma individual, en su conjunto ayudan a crear una imagen más moderna, fresca y elegante. Los detalles en color Black Belt de BMW i hacen acto de presencia desde el capó, techo y los pilares frontales. Se han incluido también dos nuevos colores (ambos metalizados) para la carrocería: Melbournerot y Imperialblau.

Las diferentes molduras cromadas ayudan a reforzar su lado deportivo. El paragolpes delantero, pintado en el color de la carrocería tiene un detalle en Schwarz en forma de U que lo rodea para reforzar la presencia del vehículo. En la zaga, se sigue una tónica muy similar a la del frontal. De serie, el BMW i3 viene equipado con faros Full LED e intermitentes de tecnología LED integrados en el faldón delantero en forma de líneas horizontales.

Dejando a un lado el exterior, si echamos un vistazo a las imágenes del habitáculo del nuevo BMW i3, nos encontraremos con un interior que ofrece una enorme sensación de espacio y calidad. Se ha utilizado plástico reforzado con fibra de carbono y habrá disponibles cuatro líneas de equipamiento: Atelier, Loft, Lodge y Suite.  La opción de diseño interior Lodge incluye una nueva tapicería para las superficies de los asientos que combina cuero natural curtido con material textil a base de lana.

El apartado dinámico también ha sido objeto de mejoras. El Control Dinámico de Estabilidad (DSC) ha sido revisado de forma exhaustiva para mejorar la respuesta y ofrecer un manejo seguro en cualquier situación. El modo DTC (Control Dinámico de Tracción) presenta ahora de una gran agilidad a velocidades más altas y durante la toma de curvas en conducción deportiva.

En lo que respecta a los sistemas de asistencia a la conducción, el nuevo BMW i3 facilita el trabajo del conductor gracias a diferentes tecnologías como el control de la distancia de aparcamiento, cámara de visión posterior o el Parking Assistant. El paquete Driving Assistant Plus, ofertado de forma opcional, incorpora el aviso de colisión y peatones con función de frenado urbano, indicador de límite de velocidad, asistente de previsión de colisión y control de crucero activo con función Stop&Go.

Otra novedad muy interesante es la llegada de la nueva versión del sistema iDrive. Los modelos equipados con el sistema de navegación Professional cuenta con una pantalla será de 10,25 pulgadas. Por primera vez, será compatible con Apple CarPlay. Por su parte, la oferta ampliada BMW i ConnectedDrive permitirá acceder a todo tipo de servicios digitales como una lista actualizada en tiempo real con la información del tráfico o los puntos de recarga disponibles.

En lo que respecta al apartado mecánico, no hay novedades en este aspecto. El nuevo BMW i3 sigue siendo propulsado por un motor eléctrico de 125 kW (170 CV) y 250 Nm de par máximo asociado a un paquete de baterías de iones de litio de 33,2 kWhcon la que podrá recorrer hasta 300 kilómetros (en ciclo NEDC). La versión REX con extensor de autonomía tampoco tiene cambios y sigue usando un pequeño motor de gasolina de dos cilindros y 38 CV a modo de generador para conseguir unos kilómetros extra de autonomía. El cable de carga estándar ha sido mejorado de cara al nuevo BMW i3s ya que incluye un sensor de temperatura.

Las especificaciones del BMW i3

¿Cuándo llegará al mercado? Su presentación mundial, como bien hemos señalado al inicio del artículo, se producirá en el Salón del Automóvil de Frankfurt el próximo mes de septiembre. La comercialización arrancará a partir de noviembre, teniendo lugar un tiempo después las primeras entregas.

El BMW i3 es el primer vehículo eléctrico de la marca alemana. Un modelo muy especial y que significa el pistoletazo de salida de una nueva era. Los BMW eléctricos ya son una realidad, pero la firma pretende, además, que sean una revolución en la movilidad. El reto de conseguir un BMW eléctrico que mantuviese toda la esencia de la marca era enorme. Por ello, desde 2007 un nutrido grupo de ingenieros se han dedicado al desarrollo del nuevo BMW i3. Por supuesto, este coche no va a salvar el mundo por sí solo. Pero el BMW i3 es algo muy especial para los de Múnich. Para BMW, este coche es una auténtica revolución, porque todo es diferente en este coche tan ‘cool’. Esta revolución empieza por el diseño. Bastante más liviano que el resto de la gama de la marca, mucho más corto de lo acostumbrado y bastante alto, ni siquiera en la gama Mini se había visto algo así. Y esto se traslada también al interior: totalmente inédito en un modelo de BMW. Alto, estrecho y con una longitud de cuatro metros, se presenta como un coche perfecto para circular por las grandes urbes. Y es que desde BMW recuerdan constantemente que el propósito del BMW i3 es convertirse en el elemento de movilidad urbana más avanzado hasta la fecha.

El diseño exterior lo forman las típicas formas futuristas de BMW i. Sus proporciones tienen un carácter propio. La vista lateral muestra líneas de fluidez y grandes superficies acristaladas, que denotan ligereza. También destacan los cortos voladizos. Completan el diseño exterior los colores típicos de ‘BMW i’, incluyendo la franja negra en el exterior, la parrilla ovoide doble de BMW cerrada junto a un diseño específico de los faros y de las ópticas posteriores, con tecnología LED en forma de U. Detalle importante son las luces posteriores plenamente integradas en la tapa acristalada del maletero.

Los plásticos y el cuero dejan paso ahora al carbono y los materiales ecológicos (a base de materias primas reciclables). En este modelo el puesto de conducción es totalmente nuevo. Tras el volante se ha ubicado una pequeña pantalla y donde antes estaba el contacto, asoma ahora un pequeño mando de la columna de la dirección con el que se selecciona la marcha en la transmisión. Los antiguos mandos analógicos de la consola central dejan sitio ahora a una enorme pantalla táctil. Gracias a su potente sistema de navegación y un ‘software’ muy desarrollado, el primer BMW eléctrico se convierte en una herramienta perfecta para moverse por la gran ciudad. Permanentemente conectado a la red mediante un ‘smartphone’, nos informa de todo tipo de datos que queramos ‘en vivo’, mediante un enorme display central, desde los puntos de carga más cercanos hasta la ruta optima para llegar a un restaurante, combinando el coche con el transporte público, para conseguir siempre el itinerario más eficaz y eficiente.

En el plano técnico, el BMW i3 incorpora numerosas innovaciones. Quizás una de las más representativas sea la construcción del habitáculo en una sola pieza de fibra de carbono y plástico reforzado (CRFP). El peso ha sido un factor clave en su desarrollo, y cada pieza ha sido concebida buscando el menor posible. El motor eléctrico entrega una potencia de 170CV y un par motor de 250 Nm. Su autonomía varía mucho dependiendo del uso que se le dé. Desde BMW, mencionan que en uso normal es capaz de recorrer entre 130 y 160 kilómetros. El BMW i3 cuenta con dos modos de ahorro de energía, el ‘Eco Pro’ y el ‘Eco Pro +’, según la versión el precio del BMW i3 es distinto. En ambos casos el sistema ahorra energía tanto de elementos de confort como en la potencia misma que entrega el motor. Con estos elementos el i3 es capaz de conseguir hasta 40 kilómetros extra de autonomía. Pero si realmente lo que se busca es una autonomía muy decente, se puede equipar, de manera opcional, lo que en BMW denominan ‘Range Extender’. Se trata básicamente de la incorporación, junto al motor eléctrico en la parte trasera del vehículo, de un motor bicilíndrico de 650 centímetros cúbicos y 34CV -procedente de la división ‘BMW Motorrad’- que se activa, según lo necesite el sistema, para recargar las baterías y aumentar así la autonomía hasta los 100 kilómetros. No obstante este motor de combustión solo genera elecricidad, nunca actua directamente sobre las ruedas.

En, el BMW i3 recibe una actualización en su batería traspasando las fronteras que ofrecía hasta el momento. La mayor densidad de los elementos de iones de litio del acumulador permiten al BMW i3 (ahora disponible con 94 Ah) alcanzar una capacidad de 33 kWh, todo ello con una batería de las mismas dimensiones. El BMW i3 con el acumulador de energía de 60 Ah que se oferta desde hace más de dos años convivirá con la versión de 94 Ah hasta.


No se han encontrado entradas.