Coches Chrysler

Los coches Chrysler son tan norteamericanos como el 4 de julio. Su sede en Auburn Hills, Michigan, es historia USA y de una empresa que empezó su andadura allá por 1925. Es más, hasta 1998, Chrysler Corporation cotizó en bolsa. No obstante, ese año fue absorbida por Daimler-Benz. Tras varios años de ventas, fusiones y desastres financieros, se declaró en quiebra en 2009.

Tuvo que llegar el grupo italiano Fiat para poner orden y comprar parte importante del Grupo Chrysler. Eso sí, a pesar de llevarse el 51% de las acciones, no se quedó con las ocho plantas de fabricación situadas en Estados Unidos. Tampoco adquirió los inmuebles de la empresa ni sus casi 800 concesionarios. Es más Chrysler sigue manteniendo su espíritu USA en todo lo alto.

Chrysler 200

El Chrysler 200 es un coche señorial y elegante que, a pesar de lo que pueda parecer, es el más económico de la marca. Presentado en el Salón del Automóvil de Detroit en 2009, llegaba como prototipo de coche híbrido, el primero de la casa norteamericana. Lo cierto es que aquel modelo soportaba tanto motores de combustión tradicionales, como híbridos, como de propulsión eléctrica.

El jaleo fue tal, que este Chrysler 200 fue renombrado y renombrado a Chrysler Sebring. Aquel modelo montaba un motor 2.4 litros con 173 CV. Muy lejos de los actuales 283 caballos que ofrece el nuevo modelo de Chrysler 200 de segunda generación. Con motor 3,6 litros y V6. A este aumento de potencia hay que sumarle mayor dureza en el cuerpo, nueva suspensión y llantas de mayor tamaño.

Y es que el salto del Chrysler 200 original al renovado es radical. Todo es más premium. Todo es mejor. Desde los faros LED, a los asientos acolchados con materiales nobles. Incluso detalles pequeños pero a valorar como la reducción de ruido y vibración. Entrar en un Chrysler 200 es entrar en el silencio.

Por cierto, quienes quieran comprar este Chrysler 200 en Europa, que se olviden. Aquí, desde el año, se vende como Lancia Flavia.

Chrysler 300

Hablar de Chrysler es hablar del Chrysler 300. El modelo por antonomasia de la casa estadounidense. Un coche señorial, lujoso y robusto como pocos. Desde su llegada al mercado en 2004, se posicionó como uno de los coches más sobrios del mercado. Es más, apenas ha tenido una renovación, allá por, que si bien ha mejorado notablemente el interior, ha respetado de forma notable el diseño exterior.

Una actualización que en Europa conllevó un cambio de nombre a Lancia Thema. Es lo que tiene ser absorbido por Fiat. A pesar de ello, la firma italiana ha respetado el diseño de Ralph Gilles, quien a su vez se inspiró en el Chrysler 300C de 1957 para el diseño primigenio.

Este Chrysler 300 se fabrica en Canadá, Austria y Chbina. Desde estos tres puntos distribuye su flota a todos sus mercados. Un mercado que supo ver el potencial de este modelo a los pocos meses de llegar al mercado. No en vano, fue nombrado Automóvil del Año en 2005 por la revista Motor Trend. Eso sí, que la publicación sea norteamericana ayudó a la elección.

Car and Driver también incluyó al Chrysler 300 entre los Diez Mejores Automóviles de 2005 y 2006. Entre otras cosas, por sus motorizaciones tremendas. Desde el gasolina V6 de 2.7 litros y 193 caballos o el V6 de 3.5 litros y 253 caballos o el V8 de 5.7 litros y 340 caballos, al V8 HEMI de 6.1 litros y 431 caballos.

También cuenta con un diésel que, en este caso, fabrica Mercedes Benz. Es un V6 de 3.0 litros y 218 caballos, con inyección directa con alimentación por conducto común y turbocompresor de geometría variable. Tecnología alemana al servicio de los Estados Unidos.

Chrysler Pacífica

Desde 1988, Chrysler Voyager y Chrysler Grand Voyager vendieron unidades como churros, curiosamente, en Europa y México en mayor medida que en Estados Unidos. Eso sí, en Europa se hizo llamar Dodge Caravan o Plymouth Voyager. Un jaleo adorable que, en estos 30 años, ha tenido cinco actualizaciones que no han hecho sin multiplicar sus prestaciones y relevancia.

Fue durante la segunda generación, entre 1991 y 1995, cuando los modelos europeos y norteamericanos, comenzaron a hacerse de forma distinta. En USA, la Chrysler Voyager era similar a la Plymouth Voyager, salvo en el motor. VM Motori comenzó a fabricar para Chrysler USA en 1994.

Eso sí, la última versión, lanzada en 2008, tuvo que ser rebautizada tras la fusión con Fiat. La Chrysler Voyager pasó a ser Chrysler Pacífica. Un monovolumen de lujo con una solera y una historia tremendas, además de una fiabilidad a prueba de balas.

Para saber qué modelos eran americanos y qué modelos eran europeos, bastaba con echar un ojo a la disposición de las siete plazas del Chrysler Pacífica. Si eran 2-2-3, el coche venía de Estados Unidos. Si sus asientos se distribuían 2-3-2, tenía firma europea.

Chrysler Ypsilon

Chrysler Ypsilon llega al mercado en 2013 con la sana intención de dar réplica al Fiat Punto y continuidad al Lancia Y. Por tamaño, diseño y modernidad, estaba llamado a competir con el Mini o el Audi A1. Su motorización, entre 60 y 105 CV, le convertían en el perfecto coche urbano, con el que conquistar la ciudad. No llegó a tanto. Funcionó bien pero sus competidores se lo merendaron.

Y eso que en 2006 le dieron una vuelta de tuerca completa. Cambios radicales en el exterior, como los faros delanteros y traseros, con un nuevo concepto llamado Nipple Lights. También se cambiaron las puertas y sus parachoques, además de añadir numerosos colores a las opciones disponibles.

De paso se incorporó la conectividad Blue & Me, con Bluetooth y puerto USB, en el equipamiento de serie. No teminó de funcionar y se acabó retirando del mercado. No obstante, se especula con una posible vuelta al mercado. Veremos si es cierto.

Chrysler 200
Chrysler 300
Chrysler Pacífica
Chrysler Ypsilon


No se han encontrado entradas.