Coches Lotus

Los coches Lotus tienen su origen en Reino Unido en 1952. Allí fue donde Anthony Colin Bruce Chapman fundó la empresa en Norfolk. Tras arrasar en Fórmula 1 en los 60 y los 70, un modelo concreto acabó por hundir la empresa: el Delorean. Por tal motivos, coches Lotus pasaron a formar parte de General Motors en 1986.

No obstante, coches Lotus fueron vendidos al grupo ACBN en 1993, compañía controlada por Romano Artioli, máximo accionista de Bugatti. Tres años después, el control mayoritario pasó a un conglomerado nacional de Malasia. Con tanto ir y venir de dueños, la compañía no termina de romper en el mercado. Eso sí, trabaja con otros constructores mientras busca su unicornio con ruedas.

Lotus Elise

El Lotus Elise es un deportivo de sensaciones, que es el eufemismo para decir que es incómodo. Porque lo es. Lanzado en 1996, el Lotus Elise ha sido actualizado en 2010, pero que no termina de romper. Entre otros motivos, su mínima potencia a pesar de ser un coupé. Y es que con un motor 1.6 y 136 CV no es que vayamos a alcanzar el Match 3.

Eso sí, sus escasos 850 kilos y su cuidada aerodinámica, heredada de la Fórmula 1, le permiten alcanzar los 100 km/h en unos dignos 6,5 segundos. Ahí está la gracia del Lotus Elise y los coches Lotus. Son insultantemente ligeros y su conducción es adrenalina pura. Obviamente, para alcanzar este mínimo peso, hay que reducir tamaño y limitar el peso del chasis a los 70 kilos que pesa el del Lotus Elise.

Si a ello le sumamos una carrocería construida en plástico y fibra de vidrio, no tenemos un coche lujoso pero sí ligero. Además, una cosa buena que tiene el Lotus Elise es su motor Toyota. No es el más potente de la marca japonesa, pero es fiable y eficiente. Consume 6,3 litros cada 100 kilómetros, confirmando que es un deportivo en forma pero no en espíritu.

Otro problema para quien quiera comprarse un Lotus Elise es que su equipamiento de serie es tan básico como el volante y las ruedas. Es decir, los 38.000 euros de precio base se pueden disparar, si queremos lujos como el aire acondicionado. Ojo con eso.

Lotus Evora

El Lotus Evora se lanzó en 2009 en todo el mundo, pero a España llegó, lo que da una idea de cómo andan coches Lotus. Este Lotus Evora, eso sí, es un cochazo. Se trata de un deportivo 2+2 cuyas grandes medidas no le permiten luchas en primera categoría, pero sí sus prestaciones. Para empezar, su precio base es de 70.000 euros, mucho menos que otros del segmento. Además, el Lotus Evora pasa de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y roza los 300 km/h de velocidad máxima.

La potencia de Lotus Evora viene de un motor gasolina de 3.5 litros y V6 que alcanzan los 400 CV. Obviamente, esta potencia dispara el consumo, pero no hasta niveles absurdos, sino que se queda en tierra de nadie con 10 litros cada 100 kilómetros.

Al igual que el Lotus Elise, este Lotus Evora ha sido llevado al extremo del mínimo peso. Sus 1.350 kilos le permiten volar. Y a estos ha llegado rascando peso de todos lados. Tres kilos de los asiento, algo más de 5 kilos del motor y así hasta llegar a 22 kilos menos que su predecesor. Un predecesor que ve desde lejos como este nuevo Lotus Evora tiene un interior más deportivo, incluido un volante con levas.

Lotus Exige

El Lotus Exige llega a nuestras vidas con el siglo XXI, en el año 2000. Lo hace como un deportivo coupé rompedor y a un precio asequible para lo que ofrece: 78.000 euros. como es habitual en los coches Lotus, el Lotus Exige es ligero y rápido como él solo. Para ello, el chasis es de aluminio, la carrocería de fibra de carbono y cada detalle del Lotus Exige está pesado al miligramo.

El peso neto del Lotus Exige es de 1.125 kilos. Un peso que sumado a un motor gasolina V6 de 3.5 litros y 351 CV, alcanza los 100 km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 274 km/h.

Cada actualización que se ha hecho del Lotus Exige, lleva dos, ha rebajado el peso de su antecesor. En el último modelo, 51 kilos menos. Entre las medidas, Lotus Exige ya no tiene tanto aislamiento en el interior. Curiosamente, el aislamiento es mejor que nunca. Además, la aerodinámica y las mejoras de rendimiento, convierten al Lotus Exige en una experiencia de conducción sin igual.

Lotus 3-Eleven

El Lotus 3-Eleven es uno de los prototipos especiales que fabrica la casa en ocasiones especiales o para comprobar donde pueden llevar los límites de sus futuros modelos. En el caso del Lotus 3-Eleven, la idea era clara, crear un súper deportivo cuya relación potencia-peso fuera de 500CV por tonelada. Una auténtica barbaridad que ahora tiene nombre: Lotus 3-Eleven

De este exclusivo modelo Lotus 3-Eleven sólo se fabricaron 311 unidades y su precio es de 121.000 euros. Un precio razonable, si tenemos en cuenta que es historia de la casa Lotus. De hecho, el Lotus 3-Eleven es uno de los coches de coleccionista más buscados en todo el mundo.

Tras muchos meses de trabajo, ingeniería e investigación, el nuevo Lotus 3-Eleven fue terminado en la fábrica de Goodwood. La presentación fue todo un acontecimiento. No era para menos. El Lotus 3-Eleven tiene todo lo bueno de Lotus aplicado en un sólo coche. Incluso la búsqueda de la ligereza extrema alcanzó otro significado con el Lotus 3-Eleven, pues consiguieron montarlo con materiales 40% más ligeros que los habituales.

Sólo así se entienden los insultantes 900 kilos con los que se presentó el Lotus 3-Eleven. Un peso que sumado a sus 500 CV, le permiten llegar a 100 km/h en menos de 3 segundos. Lo consigue gracias a un impresionante motor V6 de 3.5 litros, similar al que monta el Lotus Evora 400.

El Lotus 3-Eleven se comercializó en dos modelos: Lotus 3-Eleven Race, que llegaba a los 290 km/h y el Lotus 3-Eleven Road, que se quedaba en 280 km/h. Ni que decir tienen que los 311 Lotus 3-Eleven volaron y a muchos de ellos se les ha perdido la pista. Por ello, cuando alguno sale al mercado, su precio inicial, los 121.000 euros, poco tiene que ver con el precio final que se paga ahora que es pieza de coleccionista


No se han encontrado entradas.