Correa de distribución

En EspacioCoches.com nos hemos propuesto explicaros de manera sencilla las partes que forman un coche o sus componentes. Por eso hoy queremos explicaros ¿Qué es la correa de distribución? ¿Cómo funciona? ?como cambiarla? y que  características tienen este tipo de correas.

motor cambiar Correa de distribución

Índice del artículo

  1. La correa de distribución
  2. Mantenimiento de la correa de distribución
  3. Cambiar la correa de distribución
  4. La correa auxiliar
  5. Tipos diferentes de correas de distribución
  6. ¿Cuando debemos cambiar la correa de distribución?
  7. ¿Qué ocurre cuando la correa de distribución se rompe?
  8. ¿Cómo saber si la correa de distribución está desgastada?
  9. Video de la correa de distribución

La correa de distribución

Mantenimiento de la correa de distribución

  • En primer lugar vamos a situarnos dentro del motor, que es donde se encuentra la correa de distribución. Esta correa tiene la función de enlazar el cigüeñal con el árbol de levas y se encuentra montada sobre unas ruedas dentadas llamadas piñones. La función que tiene esta cadena es la de sincronizar los  tiempos del motor, es decir, la apertura y cierre de las válvulas de admisión junto con el escape y la chispa de la bujía.
  • Actualmente en el mercado podemos encontrar motores que poseen más de una correa, es decir, el motor tiene correa de distribución y correa auxiliar o de servicios. La misma debe sustituirse periódicamente dependiendo del uso, es decir, por tiempo o kilometraje, aunque cada vez es mas común el uso de cadenas de distribución, que tienen un periodo de mantenimiento más espaciado en el tiempo y además su desgaste es menor, lo que se traduce en un ahorro para el bolsillo del conductor.

Mantenimiento de la correa de distribución

cuidado del motor

  • Los vehículos que disponen de correa de distribución exigen un mantenimiento periódico del mismo, puesto que si se produce una avería en esta puede provocar cuantiosos daños en el motor. De esta manera, pasando a su debido tiempo las revisiones periódicas nos evitaremos daños mayores.
  • Si la correa de distribución se rompe, lo que ocurre es que las válvulas son aplastadas o torcidas por los pistones en su libre carrera hacia arriba.
  • No podemos estimar una cifra exacta de kilómetros o de tiempo para realizar el mantenimiento de la correa, puesto que cada fabricante establece la vida útil de la misma en función de sus parámetros, pero la mayoría recomienda cambiar la correa de distribución cada 120.000 kms o cada 5 años. Una estimación de vida bastante grande, pero que no se debe dejar pasar, puesto que si no se cambia a tiempo nos originará problemas en prácticamente todo el motor. Por ello os recomendamos que la cambies antes de tener un problema más serio.

Cambiar la correa de distribución:

cambio de la correa de distribución

  • Siempre es aconsejable que lleves tu coche a un taller mecánico en el que podrán cambiar la correa de distribución sin problemas aunque la crisis ha llevado a que muchos conductores con ciertos conocimientos de mecánica se decidan ellos mismos a poner su coche a punto.
  • De todos modos, en este caso estamos hablando de una parte en la que es fácil que te equivoques si no sabes mucho de mecánica y corres el riesgo de acabar desajustando el punto del motor y el coche no te funcionará.
  • No sólo esto sino que quizás no sepas que si ya es tiempo de cambiar la correa, a lo mejor debes hacer lo mismo con el rodillo tensor, el rodillo de guía y la bomba de agua, así que puede ser que comencemos pensando que es sencillo y luego todo se complique.

La correa auxiliar

Correa de distribución auxiliar

  • Por último me gustaría hablaros de la correa auxiliar, también conocida como correa de servicios o accesorios, es la que mueve todos los accesorios mecánicos del coche, como el alternador, la bomba de agua (no en todos los coches), la bomba de aceite del sistema de refrigeración, el compresor de aire acondicionado, la bomba de la dirección asistida, etc. Esta correa también se debe cambiar, y en la misma fecha que la de distribución.
  • Si se rompe durante el periodo de garantía que dió el fabricante, este mismo se hará cargo de la reparación.

Tipos diferentes de correas de distribución

Tipos correa distribucion
Según el modelo de vehículo y motor, las correas de distribución se pueden diferenciar por ser de 3 tipos. Tales ejemplos pueden ser instalados, dependiendo de las necesidades, en motor de interferencia o sin ella.

Distribución por engranajes: Es el modelo de correa menos utilizado y no acostumbra a tener mantenimiento.

Distribución por cadena: Lo mejor de las cadenas metálicas es que son mucho más duraderas, por lo que pueden aguantar hasta los 350.000 kms. No suelen requerir sustitución en muchos casos.

Distribución por correa dentada: A pesar de ser el sistema más común, este modelo de correa sí requiere de mantenimiento para evitar su rotura.

Correas de distribución en un motor de interferencia: Se pueden hacer de caucho o tela y poseen muescas (también llamadas dientes) para regular el cigüeñal. Suelen tener una vida útil de 90.000 a 160.000 km, según el modelo y desgaste anual.

Correas de distribución en un motor sin interferencia: Aguantan más o menos como las anteriores, aunque en este caso, las válvulas y los pistones están alineados. Esta mecánica hace que al romperse no causa demasiados daños.

¿Cuando debemos cambiar la correa de distribución?

Como cambiar correa coche
La correa de distribución es uno de esos elementos al que no prestamos demasiada atención porque suele aguantar bastante tiempo sin romperse bajo el motor. No obstante, cambiarla antes de que rompa es fundamental para no tener que cambiar más piezas del vehículo. Cada fabricante de vehículos aconseja cambiar la correa dependiendo del número de kilómetros realizados. Por eso, no dudes en consultar el manual técnico de tu coche para saber si ya ha llegado el momento de ir al taller y poner una totalmente nueva.

Como norma general, las correas de distribución aguantan hasta los 100.000 y los 120.000 kilómetros recorridos, pero si realmente deseas no poner en riesgo la salud del motor, muchos mecánicos aconsejan hacer el cambio a los 90.000 kilómetros más o menos. También puedes optar por cambiar la correa 10.000 km antes de lo que aconseja el fabricante.

¿Qué ocurre cuando la correa de distribución se rompe?

Sintomas correa distribucion
La rotura de la correa de distribución puede causar daños bastante graves. La parada del motor hace que la sincronización sea nula, deteriorando de manera irreparable la zona superior del bloque. Esa cadena de infortunios llegará además a los pistones, que acto seguido tocarán duramente las válvulas hasta romperlas o doblarlas. También se torcerá el árbol de levas y las bielas encargadas de transmitir presión de los gases que actúan sobre el pistón al cigüeñal. Seguramente, los daños serán más.

Como puedes comprobar, la simple rotura de una correa puede ocasionar daños tan graves que pueden llevar tu coche al taller durante mucho tiempo, eso sin contar que un cambio de motor sería la pero noticia de todas. El coste de reparación de un motor por rotura de la correa de distribución es mucho más costoso que el reemplazamiento de la propia correa. Recuerda que no se puede acudir a un desguace en busca de recambios para la correa de distribución, ya que tales elementos propensos al desgaste, se deben adquirir en un taller o, en su caso, una tienda especializada.

¿Cómo saber si la correa de distribución está desgastada?

Es verdad que mucho conductores se adelantan a la rotura de la correa de distribución cambiándola mucho antes de lo aconsejado por el fabricante. De todas maneras, existen algunos síntomas que nos pueden ayudar a reconocer un desgaste o daño de la correa. Debemos cambiar este elemento cuando notamos alguna de las siguientes pautas:

  • El coche expulsa demasiado humo por el tubo de escape.
  • El coche arranca con demasiados problemas.
  • El motor tiembla ligeramente durante la conducción.
  • La correa presenta daños como grietas, cuarteamiento, sequedad en la goma, falta de tensión o alguno de los dientes están resquebrajados.

Video de la correa de distribución:

Hemos seleccionado un vídeo sobre la sustitución de la correa de distribución para que puedas ver detenidamente todos los componentes de los que te hemos hablado, porque siempre es más fácil saber lo que uno tiene que hacer si mezclamos la teoría con la práctica, aunque no es recomendable que efectuemos nosotros esta operación, puesto que se trata de una reparación muy delicada.

 Otros artículos de interés en Espaciocoches:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest