Un accidente de tráfico puede ocurrir en cualquier momento y, por desgracia, nadie está exento de formar parte de uno de ellos. Esa es la razón que nos ha motivado escribir sobre qué hacer si tienes un accidente de tráfico puesto que no siempre lo tenemos claro, a la vez que en esos momentos uno puede quedarse sin saber qué hacer.
Hay múltiples factores que pueden intervenir y derivar en los accidentes de tráfico, desde causas metereológicas a un despiste o un error en la señalización, entre tantas y tantas variables. Pero ¿Qué hacer cuando se produce el accidente? La respuesta más habitual es ponerse nervioso y esto implica la alta posibilidad de que se salte pasos imprescindibles durante el proceso.
¿Qué hacer si tienes un accidente de tráfico?
Con mayor frecuencia, los accidentes de tráfico suelen quedarse en daños materiales, que son los daños producidos al vehículo o a los objetos transportados. La mejor opción en estos casos es hacer un parte amistoso, que consiste en rellenar un parte con los datos personales de quienes han estado involucrados en el siniestro, se señalan los daños que se han producido y se describe brevemente qué es lo que ha ocurrido. Finalmente, son ambos conductores los que tienen que firmar dicho documento para que tenga validez y, después, serán las aseguradoras quienes se harán cargo de arreglar los daños materiales.
¿Y qué hacer si una de las partes implicadas en el accidente no quiere colaborar? Hay diferentes opciones a tener en cuenta. Lo primero es apuntar el número de la matrícula del vehículo junto con algún dato identificativo, o puedes hacer una fotografía con el teléfono móvil si te resulta más fácil, pero sin correr peligro. A su vez, también será imprescindible solicitar a algún testigo del accidente que te dé sus datos para que puedas contar con el testimonio de alguien objetivo.
En el caso de que estéis rellenando el parte pero no os pongáis de acuerdo con lo que ha sucedido, será el momento de llamar a la Policía o la Guardia Civil para cederles a ellos el atestado del accidente.
En el momento en el que hay heridos o víctimas mortales en un accidente de tráfico, hay que llamar a los servicios de emergencias y a la Guardia Civil o a la Policía (teléfono 112) para que puedan llevar a cabo tanto la atención a los heridos como el atestado del siniestro, respectivamente.
Si en el accidente hay alguien que ha sufrido alguna lesión o daño es fundamental que solicite un parte de asistencia médica, puesto que será necesaria la presentación del mismo para poder reclamar la indemnización correspondiente al seguro.
Después de que pasa el susto inicial, llega el momento de comunicar a la compañía de seguros que se ha sufrido un accidente. Para esta comunicación contáis con siete días, donde os contarán cuáles son todos los trámites a llevar a cabo; por ejemplo, tendréis que enviarles una copia firmada del parte de accidentes, tendrán que realizar el peritaje y comenzar con los arreglos.
Si todavía no se ha llegado a un acuerdo amistoso entre las partes involucradas del accidente, lo que implica que nadie acepta la culpa del mismo, se puede poner una denuncia penal en un plazo de seis meses y, en el caso de que ésta no sea admitida, se podrá poner una reclamación civil en el plazo de un año. De estos trámites se suele hacer cargo el seguro si tienes contratado o incluidas en tus coberturas el servicio de defensa jurídica.
A su vez, para estar siempre bien informados, os recomendamos que leáis bien cuáles son las coberturas que incluye el seguro que tenéis contratado, para saber qué servicios os pueden aportar si sufrís un accidente.