Seguro de coche a terceros ampliado: ¿Qué cubre realmente?

En la elección del seguro de coches tienes que tener en cuenta la antigüedad del vehículo, el lugar en el que pase la noche, qué coberturas son las que necesitas principalmente, tu presupuesto, etc. En este artículo te contamos en qué consiste el seguro de coche a terceros ampliado y qué es lo que cubre realmente.

Seguro terceros a todo riesgo

Seguro de coche a terceros ampliado

Entre el seguro de coche a terceros básico y el seguro a todo riesgo hay una gran diferencia económica, razón por la que muchas aseguradoras crearon un producto intermedio que es el seguro de coche a terceros ampliado. De esta forma, muchos conductores han encontrado una opción que le aporta más opciones que el básico a un precio más competitivo y asequible que el de todo riesgo.

Eso sí, ten en cuenta que el precio de un seguro de coche siempre puede variar en función de las características concretas del conductor. Algunos factores que intervienen son:

  • La edad del conductor: si eres muy joven o muy mayor, la prima anual suele subir.
  • El historial del conductor al volante
  • Los hábitos de conducción (duerme en el garaje o en la calle, quién o quiénes suelen conducirlo, etc.)
  • Con cuánta frecuencia se usa el vehículo
  • Características del coche: modelo, años de antigüedad, valor, sistemas de seguridad, etc.

¿Qué cubre el seguro de coche a terceros ampliado?

Tal y como su nombre indica, el seguro de coche a terceros ampliado cubre lo mismo que el básico solo que con un plus o un extra en coberturas. Eso sí, ya sabéis que según cada aseguradora las coberturas van a cambiar, tanto del seguro a terceros como del ampliado o cualquiera de las otras opciones que tenéis a vuestra disposición.

Como básico, un seguro de coche a terceros básico cubre la responsabilidad civil obligatoria, lo que supone que la aseguradora se hace cargo de la indemnización de daños físicos al otro vehículo y a su conductor, en el caso de que tú hayas sido responsable del mismo. Después, os podéis encontrar con que tiene asistencia de viaje, o asistencia jurídica, etc. En el caso del seguro ampliado serían dichas coberturas más coberturas adicionales que dependerán de cada aseguradora.

Para poneros un ejemplo más concreto sobre las coberturas adicionales, nos vamos a basar en la información de la web de Dr. i, que es un comparador de seguros y cuenta con la información de las grandes aseguradoras:

  • Defensa jurídica, es decir, están cubiertos los gastos generados por un procedimiento penal, civil o administrativo, derivado de un accidente de circulación.
  • Asesoría para la gestión de multas.
  • Reclamación de daños a terceros, incluida la vía judicial y amistosa.
  • Reparación o cambio de lunas.
  • Cobertura ante el posible incendio del vehículo.
  • Cobertura ante el robo del vehículo, que suele cubrir también los daños que pueden ocasionarse sobre el vehículo cuando se trata de un intento frustrado de robo.

Estas son algunas de las coberturas más habituales que pueden estar incluidas en la póliza de terceros ampliada (no tienen por qué ser todas, solo algunas de ellas) pero ten en cuenta que también puedes encontrar aseguradoras que te permitan contratar otros servicios extras, como puede ser la responsabilidad civil voluntaria o indemnización del 100 % por siniestro total del vehículo.

Con toda esta información, los profesionales de las aseguradoras recomiendan este tipo de seguro para aquellos vehículos que pasan la noche aparcados en la calle (aumentan las posibilidades de robo) y que tienen más de cuatro año. En el caso de que se trate de un vehículo nuevo o muy valioso, se suele recomendar un seguro a todo riesgo, al igual que si lo usas muy poco o tiene muchos años, un seguro a terceros básico puede ser una buena opción.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar