¿Te haces a la idea de los servicios auxiliares que mueve la industria del motor?

La compra de un vehículo implica la activación de múltiples servicios auxiliares que fomentan y reactivan una economía dañada por el coronavirus y todas sus consecuencias. En este artículo te hablaremos de la visión más actual de la industria del motor y sus servicios.

Durante el confinamiento de primavera uno de los sectores más dañados fue la industria del motor, lo que conllevó cierres de plantas de producción y concesionarios, tras un desplome histórico en el mes de abril. Para que os hagáis una idea, las estimaciones de PwC a nivel mundial hablan de una caída en las ventas de vehículos durante este año que alcanzará el 13,9% y una caída en producción de hasta el 18,9%, lo que implica una pérdida de hasta 64,6 millones de unidades y hasta 59,6 millones de coches respectivamente.

Actualmente, basándonos en los datos económicos de septiembre, las grandes empresas del automóvil han conseguido recuperar gran parte de sus ingresos en el tercer trimestre -habiendo un repunte en julio y septiembre- y paliar la gran caída, aunque siga siendo caída. Los ingresos conjuntos de los grupos Volkswagen, Daimler, BMW, Ford, Renault, Fiat Chrysler Automobiles, PSA y General Motors han alcanzado los 608.825 millones, 137.892 millones de euros menos que el año anterior. La única excepción la encontramos en Tesla, que incluso pareciera vivir su mejor momento en la venta de vehículos eléctricos.

Y eso que todavía no hemos hablado de las aseguradoras. Solo los seguros de coche mueven al año millones de euros en España pero ¿qué ha pasado con ellas durante este convulso 2022? Nos encontramos con una fotografía de la situación peculiar, puesto que el hecho de que se redujeran por completo -y posteriormente de forma notable- los movimientos, derivó en que descendió el número de gastos por siniestro, aunque también nos encontramos con otra cara de la moneda, con la caída de la venta de vehículos también se produjo un descenso en la contratación de pólizas. En la actualidad, con el aumento de la venta de los vehículos y el aumento de desplazamientos con respecto a meses anteriores, se vive una mejora en la contratación de seguros de coche y todas sus particularidades.

De la misma forma tenemos que hablar del resto de servicios auxiliares del motor. Según los datos presentados en el informe «La posventa Covid ¿inmunidad o recaída?» elaborado por Solera -compañía especializada en inteligencia del automóvil- para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, habrá una caída de un 17% de ingresos, 12.000 millones menos, que sitúa los ingresos a nivel de 2015.

La razón de esta caída está en el descenso en un 15% del kilometraje de los vehículos debido al confinamiento, lo que directamente afecta al resto de servicios auxiliares puesto que se produce un menor desgaste de las piezas, se dañan menos elementos del coche, se requiere de menos repostaje y de limpieza del vehículo? Lo que, como ya os podéis imaginar, afectan a los talleres mecánicos, gasolineras, lavadero de coches, entre otros.

En la actualidad, Solera afirma que esta bajada no se debe únicamente al confinamiento que se inició en marzo si no también a todas las medidas que se han tomado posteriormente. Por ejemplo, una gran parte de la población que puede realizar su trabajo desde casa no acude a la oficina, lo que implica que también se reducen notablemente los desplazamientos; la perspectiva de paro o de ERTE que deriva en que los conductores reducen todos los gastos posibles entre los que se encuentra el automóvil, ya sea el uso o la renovación del mismo.

La previsión de los servicios postventa según el informe son menos alentadores pues las actuales restricciones para aplacar el Covid-19 están impidiendo que el sector pueda recuperarse, lo cual no quiere decir que esto sea el final del sector. Se estima que en cuanto la situación del Covid comience a controlarse por completo y decaer su incidencia veremos cómo la industria del automóvil, los seguros de coche y los servicios postventa comenzarán a generar ese gran número de ingresos al que nos tienen acostumbrados, al igual que el número de empleos y beneficiarios. Por tanto, los datos que os mostramos son los de un 2022 que está a punto de terminar, a las puertas de un 2022 que puede resultar un nuevo comienzo en todos los sentidos.

5.00 / 5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar