Todo el mundo sabe, o debería saber, que el buen estado de los neumáticos es crucial para la seguridad en carretera y, también, para pasar la inspección técnica de vehículos (ITV). Lo que no sabe la mayoría de los conductores es que los neumáticos tienen caducidad, siendo esta una condición clave para superar la prueba a la que se somete el automóvil en la mencionada ITV.
¿Cuánto tarda en caducar un neumático?
La duración de un neumático depende tanto de su uso, kilómetros, tipo de calzada, forma de conducir… como de las condiciones de almacenamiento. Aunque no existe un consenso único, los fabricantes suelen estimar que los neumáticos tienen una vida útil de entre 5 y 10 años desde su fabricación. Este rango puede variar, como ya se ha comentado, en dependencia de factores como el nivel de desgaste, la frecuencia de uso, la exposición a temperaturas extremas y la calidad del mantenimiento.
Es importante recalcar que, incluso si el dibujo de la banda de rodadura cumple con el mínimo legal de 1,6 mm, un neumático demasiado antiguo puede presentar signos de envejecimiento, como grietas o endurecimiento, comprometiendo su eficacia. En este contexto, la conocida como caducidad neumáticos ITV cobra relevancia, ya que los neumáticos con problemas visibles pueden ser motivo de un informe desfavorable y que pasar la ITV no se consiga a la primera.
¿Cómo saber la fecha de caducidad de los neumáticos para la ITV?
Para conocer la antigüedad de un neumático, se debe revisar el DOT (Department of Transportation), un código que aparece en el lateral del neumático. Este código incluye un grupo de cuatro dígitos que indica la semana y el año de fabricación. Por ejemplo, un neumático con el código «2219» fue fabricado en la semana 22 del año 2019.
Aunque este código no especifica directamente la fecha de caducidad, es un indicador fundamental para determinar si el neumático está dentro de su vida útil recomendada. Si los neumáticos superan los 10 años desde su fabricación, incluso aunque no estén desgastados, es probable que no cumplan con las exigencias de seguridad de la ITV.
¿Cuándo caduca un neumático sin usar?
Un neumático que no se ha utilizado, como cabe suponer, va a durar más tiempo, pero esto no significa que sea eterno, los materiales que lo componen se degradan. Los factores como la exposición a la luz solar, la humedad o el almacenamiento en condiciones inadecuadas contribuyen a acelerar el envejecimiento. De forma general, un neumático sin uso puede mantener sus propiedades hasta 6 años en condiciones óptimas de almacenamiento.
Si se monta un neumático nuevo que ha estado almacenado durante varios años, es obligado verificar su estado visual y funcional antes de colocarlo en el vehículo. Además, habrá que tener en cuenta que la ITV no solo revisa el desgaste de la banda de rodadura, sino también posibles defectos estructurales derivados de su antigüedad.
Es vital que el conductor considere que la caducidad de los neumáticos es un aspecto que no puede pasarse por alto, tanto para garantizar la seguridad como para superar la ITV. Revisar la fecha de fabricación y el estado general de los neumáticos ayudará a evitar problemas durante la inspección técnica y a mantener el vehículo en las mejores condiciones.