¿Cómo funciona un turbocompresor?

Con un uso cada vez más creciente, el turbo se ha vuelto un factor crucial en el funcionamiento de motores. Pero ¿Cómo es que estos funcionan? ¿Por qué son tan útiles en la potencial del vehículo? ¿Cómo es que se reparan? ¡Aquí te lo contamos todo!

¿Qué es un turbocompresor o turbocargador?

Nombrado como turbo, turbocompresor o turbocargador, este es un dispositivo que se usa en motores de combustión interna. Esto, con el objetivo de hacer mucho más eficiente su funcionamiento optimizando el consumo de combustible y generando una mayor potencia.

Para ello, el turbo se encarga de comprimir el aire que ingresa a los cilindros y que juega un papel importante en la combustión. Su diseño se basa, principalmente, en una turbina, una tubería para ingresar aire y otra más, para hacer girar la turbina con los gases del motor.

¿Cómo funciona un turbocompresor?

El éxito del turbocompresor se basa en ingresar aire comprimido al motor. A continuación, te contaremos cómo es que funciona:

  1. Cuando encendemos el motor, este genera gases calientes los cuales se recuperan del escape.
  2. Dichos gases de escape, cargados de energía, hacen girar la turbina del compresor al circular por una tubería en el mismo.
  3. A su vez, la turbina se encarga de hacer girar al compresor ubicado dentro del turbo.
  4. Conforme avanza el vehículo e ingresa aire al turbocargador, el compresor se encarga de compactarlo creando así un flujo de aire comprimido de alta velocidad.
  5. Entre más aire entra y más velocidad en la turbina, más se comprime el mismo y por tanto, mayor riqueza de oxígeno posee.
  6. Una vez comprimido, el aire entra a los cilindros, se combina con el combustible y genera una mayor potencia con cada explosión.

Luego, el ciclo se cierra pues los gases de la explosión, con más fuerza, logran impulsar el turbocompresor con mayor eficiencia.

Tipos de turbocompresores

En la actualidad existen distintos tipos de turbocargadores. Aquí te contamos cuáles son los principales:

  • Turbo de geometría fija: La geometría de la carcasa del turbo es fija, no se modifica. Esto hace que sean populares en vehículos de pasajeros por la eficiencia que brindan.
  • Turbo de geometría variable: Este tipo de turbos modifican la carcasa de las turbinas del turbo según las condiciones para dar un rendimiento más óptimo.
  • Twin Scroll: Conformado por dos entradas separadas, estos turbocompresores logran una mayor eficiencia en los gases y por tanto, un funcionamiento más potente.
  • Twin turbo: Los turbocargadores poseen 2 turbos, uno pequeño para funcionar a bajas revoluciones y uno más grande para funcionar a altas revoluciones.
  • Mono Scroll: En lugar de contar con dos entradas, posee una sola, pero de mayor tamaño para una mejor eficiencia.
  • Twin Parallel: Su anatomía utiliza dos turbos del mismo tamaño que funcionan en paralelo, lo que proporciona un alto flujo de aire y potencia en todas revoluciones.
  • Twin Compound: Conformado por dos turbos secuenciales, el primero pre comprime el aire para, posteriormente, comprimirlo aún más en el turbo mayor.

Ahora que ya conoces los tipos de turbocompresores y buscas uno, aquí podrás encontrar más información sobre el turbocompresor en el sitio web recambioscoche.es de esta forma podrás encontrar la mejor opción. También podrás modificar el turbo en caso de que requieras de un funcionamiento más eficiente o potencia suficiente para competiciones de automotor.

Averías más comunes de los turbocompresores

El uso constante de los turbocargadores, una mala administración e los mismos y la falta de mantenimiento puede derivar en fallas como:

  • Desgaste en sus rodamientos.
  • Fugas de aceite del sistema de lubricación del turbo.
  • Desgaste de las palas del compresor y de la turbina.
  • Sobrecalentamiento del turbo.
  • Grietas o daños en la carcasa.
  • Ingesta de partículas extrañas.
  • Acumulación de carbonilla y residuos de combustión.

Conocer cuáles son las fallas más comunes en el turbocompresor te permitirá saber cómo proceder para reparar o sustituir el mismo. Algunas veces basta con mantenimiento y otras, se requiere un cambio completo.

Ahora que conoces las fallas más comunes puedes descubrir más información sobre la sustitución del turbocompresor en el sitio web blogs.eltiempo.com. Así podrás saber qué hará el mecánico o técnico o incluso, tú mismo podrás proceder para garantizar el funcionamiento del mismo.

Evitarás que te vean la cara o incluso, que los daños del turbo sean tan graves que afecten al motor mismo.

¿Mantenimiento o sustitución?

Entre los procesos de mantenimiento más comunes de un turbocompresor está la sustitución del aceite lubricante del mismo. Verificar que no haya obstrucciones en los conductos y sus rodamientos no estén dañados también ayudará a mantenerlo en buen estado.

Por supuesto que enfriarlo adecuadamente y evitar aceleraciones bruscas, así como realizar revisiones visuales y cambiar filtros de aire y aceite también ayudarán. Los expertos recomiendan llevar el turbo a revisión y mantenimiento profesional al menos año o 20 mil kilómetros.

En caso de que el turbo deba ser reemplazado, es necesario acudir con un experto. Esto debido a que su sustitución requiere desconectar motor, tuberías, cableado, sistema de admisión, etc. Para poder retirar el turbo dañado e instalar el turbocargador nuevo.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar