Parece que estamos en un momento en el que la palabra crisis toma más importancia que nunca. Porque llega a todos los rincones y además, a todos los trabajos o sectores. En este caso hablamos de la crisis de los suministros que ha ralentizado los procesos de fabricación de automóviles pero por otro lado, también en cuestión piezas que puedan ayudar a los coches en circulación que necesitan un arreglo para esa avería tan concreta.
¿Qué supone esta crisis de los suministros? Pues realmente es un problema importante porque el cliente espera que su coche esté arreglado en un período corto de tiempo, pero el mecánico no lo puede asegurar, ya que los proveedores ni siquiera lo saben a ciencia cierta. Así que, hay que ingeniárselas como sea para poder tener a los clientes contentos. De ahí que aumenta la solicitud de piezas a los desguaces. ¡Una alternativa perfecta para los tiempos que corren!
Los talleres tienen altas demandas de piezas que no llegan
Siempre que acudimos a nuestro taller de confianza nos hacen una valoración de nuestro vehículo y del tipo de problema que tiene. En la mayoría de las ocasiones, siempre hay algún que otro cambio de piezas, ya que por desgaste es lo que nos encontramos de una manera más frecuente. La sustitución por otra nueva sería la mejor de las alternativas. Pero hoy en día ya no se sabe qué es lo mejor porque tenemos que amoldarnos a lo que hay sobre la mesa.
Si no hay piezas en los talleres y estas no llegan tras haberlas pedido a sus correspondientes orígenes, el retraso para los arreglos va aumentando. Esto hace que los talleres tengan grandes demandas que se eternizan. Porque piezas que se han pedido hace más de 4 meses son las que ahora están llegando. ¡Atrás quedan aquellos arreglos rápidos de un día para otro!
Ya que parece que la crisis de suministros se ceba con todo tipo de piezas y de diferentes marcas sin destacar unas u otras. De manera que es general y que como tal, son numerosos los conductores que se ven afectados por ella. En lugar de mejorar la situación, parece que todavía se está complicando más. Sobre todo por el retraso que todo esto supone y la pérdida de clientes o de dinero.
¿Cuál es la posible solución para la crisis de los suministros?
Siempre que se pueda hay que echarle un poco de imaginación. Ya que se dice que es una de las armas más potentes, así que, gracias a ella, los mecánicos pueden seguir tirando de sus negocios. Solicitar las piezas a los desguaces de coches es una de las mejores maneras de conseguir que los clientes se vayan felices y de continuar con el crecimiento del sector. Un sector que también lo ha tenido muy complicado y que parece que no vienen tiempos demasiado buenos para ellos. De ahí que tienen que ingeniárselas para poder continuar y aunque pensemos lo contrario, el comprar las piezas en el desguace también tiene sus ventajas. ¡Seguro que ya te lo imaginabas! Porque realmente es una alternativa, como estamos viendo, pero tiene mucho más tras de sí. Para la gran mayoría de los vehículos, sobre todo los que ya no son tan nuevos, se pueden aprovechar piezas a un precio bastante económico lo que siempre es una gran noticia para el cliente. Si a su precio le añadimos una mayor rapidez en el servicio, entonces ya tendremos dos de las grandes claves.
Hay que recordar que, aunque no sea una pieza nueva, también las que se compran en los desguaces tienen garantía, por lo que no estamos tan desamparados como podíamos imaginar. Es más, también estaremos ayudando a reducir la huella de carbono, porque les estamos dando una nueva vida a cada pieza. ¿Sabías que tanto las piezas de un coche como sus neumáticos se reciclan?
La crisis se ceba con los vehículos de dos ruedas
Hemos mencionado en todo momento el tema de los coches, porque quizás son uno de los medios de transporte con más alta demanda en los talleres. Pero es cierto que no son los únicos y que vienen pisándoles los talones los vehículos de dos ruedas. Tanto las motos como las bicicletas que necesitan recambios, tienen que esperar todavía más tiempo del que antes mencionamos. Para ponerte en situación, si precisas de unos recambios para la bicicleta, entonces debes esperar una media de 12 meses para solventar su problema.
La bici volvió a tener una gran repercusión hace un par de años, y aunque siempre es una de las grandes protagonistas en nuestra vida, ahora se vuelve a ver limitada con la crisis de los suministros. De nuevo, hay que decir que todo ello se vuelve en pérdidas para los negocios. Claro que de nuevo, los empresarios intentan hacer todo lo posible y recurrir a opciones de segunda mano para intentar solventar el problema en el menor tiempo posible.
Ni qué decir tiene que también esto se extiende en el campo de las motos y no solo en el tema de los recambios sino hasta en el de la llegada de los nuevos modelos.
Problemas económicos para los talleres
El sector de la automoción se veía ya en crisis desde hacía un tiempo. Algo que ha empeorado debido al conflicto en Ucrania o a las huelgas de transportistas. De ahí que los concesionarios comenzaron a llevarse la peor parte cuando mencionamos la crisis, pero no han sido los únicos. Porque esto es una pirámide que va afectando a los diversos escalones, llegando a los talleres mecánicos. En estos se vive una alta demanda a la que no pueden hacer frente porque no tienen los medios disponibles. De ahí que aumente la solicitud de piezas a los desguaces, ya que en la medida de lo posible siempre es una ayuda y una solución. Pero como hemos mencionado, no es un problema terminado ni mucho menos. Ya que ahora se le suma también el incremento de los precios debido a las subidas de la luz, así como de los carburantes y demás. Los problemas económicos siguen teniendo en vilo a la gran mayoría de la población, mientras que los mecánicos intentan sobrevivir con un trabajo lleno de atrasos pero siempre echando mano de los desguaces que tienen la función de ser los salvadores de la situación.