Comprar coches o furgonetas de segunda mano requiere un amplio conocimiento de todas las partes de un vehículo para garantizar que este se encuentra en buen estado. Por otro lado, tampoco es necesario estar en el mercado de coches para aprender sobre las averías más comunes que puedes tener en la carretera. Lo más importante es saber cuándo es necesario acudir a un mecánico para evitar que la avería se convierta en un problema mayor. A continuación, explicaremos qué es y qué daños puede presentar la polea del cigüeñal.
¿Qué es la polea del cigüeñal?
También llamada dámper o polea amortiguador, la polea del cigüeñal es una de las piezas más importantes del motor. Su función es convertir en un movimiento circular los movimientos que realizan los pistones, de modo que la transmisión pueda mover las ruedas del vehículo. La polea absorbe las vibraciones que generan los giros del cigüeñal y las transmite, además, a otros elementos que componen un motor, como el alternador y la bomba de la dirección asistida. En algunos coches, este componente también se utiliza para reducir las vibraciones que produce el motor y alcanzar, así, una conducción más fluida.
Partes de la polea del cigüeñal
La polea del cigüeñal está compuesta por tres partes:
- Una parte sólida que se encuentra en el centro. En ella se encuentra el eje de rotación.
- Un anillo que la rodea.
- Otra parte sólida por donde se coloca la correa.
Como la polea del cigüeñal tiene que ser de un material resistente para que no se deforme con el paso del tiempo, todas las partes sólidas de este elemento son de metal. Por su parte, el anillo suele ser de caucho. Esto se debe a que, para que no haga ruido por la transmisión de las vibraciones, la polea necesita un material que absorba estos movimientos. Además, este anillo mantiene a la correa en su posición.
¿Qué daños puede presentar la polea del cigüeñal?
El primer elemento que puede dañarse en la polea del cigüeñal es el anillo de caucho. Esto se debe a que el uso provoca que el caucho se desgaste, lo que deforma por completo el anillo. Si se produce una avería de este elemento, es importante reemplazarlo para que el dámper siga funcionando correctamente. Escuchar un sonido metálico proveniente del motor es un indicativo de que hay un daño en el anillo de caucho. Este sonido es producido por las dos partes de metal que chocan entre sí.
Por otro lado, puede que se rompa la correa que pasa por la polea del cigüeñal. El paso del tiempo desgastará la correa, por lo que es importante revisarla periódicamente. Si este componente se rompe, la polea no funcionará y comenzará a fallar el motor. Por otro lado, puede que las partes rotas de la correa averíen otros componentes, si esta se corta repentinamente. En caso de que haya un problema con la correa, lo más conveniente es acudir a un taller mecánico inmediatamente para reemplazar esta pieza y seguir conduciendo de forma segura.