¿Qué evaluar a la hora de comprar un auto usado?

A la hora de comprar un auto usado no nos podemos dejar llevar únicamente por lo que ven nuestros ojos a primera vista, o peor todavía, por las ganas de tener ya ese vehículo soñado. Por ello, os compartimos un listado de aspectos que tenéis que revisar para que no os llevéis un auto en malas condiciones.

Sé que las ganas y las ilusiones a veces nos llenan el torrente sanguíneo de anticipación y de aceptar a la primera lo que nos cuenta un buen vendedor o la cuidada carrocería que tenemos frente a nosotros, pero detente. No pierdas las ganas, pero primero piensa y evalúa, después ya decides, puesto que el buen estado del vehículo en el exterior no es una señal directa de que esté en buen estado en el interior. Incluso, plantéate la posibilidad de realizar un peritaje al auto, pues un profesional cualificado podrá evaluar todos los aspectos que te vamos a indicar a continuación y más detalles que solo alguien del sector puede comprobar, por lo que te ayudará a saber en qué estado está verdaderamente el coche, si el kilometraje que te han vendido es real o, directamente, si compensa compra el auto por el precio que piden o no.

Comprueba el estado de la carrocería

  • Estado de la chapa

Comencemos desde el exterior al interior del vehículo ¿tiene alguna abolladura, arañazo o mancha de óxido? Fíjate en los bajos del coche ¿están rozados? Por ejemplo, en este segundo caso, unos bajos rozados pueden ser indicativos de que no se ha cuidado el coche a la hora de pasar por resaltos o badenes, lo que está directamente relacionado con la suspensión del coche, o que no tenía muchos miramientos a la hora de aparcar.

  • Estado de la pintura

Otro detalle de la carrocería a observar es la pintura, comprueba si el color y el acabado son los mismos para saber si le han dado un lavado de imagen previamente o se ha cambiado una pieza, lo que puede indicar que ha habido que ocultar algo y hay que preguntar por qué. También la falta de brillo puede ser indicativo de que ha dormido fuera, a la intemperie.

  • Juntas, puertas y maletero

Fíjate si las juntas de la carrocería están bien ajustadas, pueden ser indicativos de algún tipo de accidente. Puertas y maleteros que encajen bien y que no hagan ningún chirrido significativo a la hora de abrir o cerrar.

  • Lunas

Para terminar, observa el estado de las lunas y si hay algún tipo de arañazo o grieta por pequeña que sea, pues puede derivar en rotura y tener que hacerte cargo del cambio. No es una razón para negar la compra de un coche, al menos no de forma directa, pero sí que es un detalle importante para negociar el precio.

Comprueba la mecánica del auto

En la mecánica del auto tienes que fijarte en un mínimo de tres elementos:

  • Motor: comprueba el estado del motor, enciéndelo para ver qué tal suena o si vibra al ralentí, pide toda la información sobre el libro de revisiones, averías, kilometraje real, etc. Pregunta cuándo hay que hacer la distribución.
  • Suspensiones: Apóyate en el capó y si está demasiado blanda o rebota varias veces, los amortiguadores ya han pasado su vida útil y vas a tener que cambiarlos.
  • Frenos: Lo ideal es que enciendas el coche y circules para comprobar el estado de los frenos. Pregunta sobre el estado de las pastillas.

Comprueba el interior del vehículo

Los elementos que pueden darte información sobre cómo se ha utilizado el coche, si ha tenido una vida intensa o ligera, si ha sido bien cuidado, son:

  • Volante muy usado
  • Palanca de cambios con holguras
  • Palanca de cambios: que entren bien las marchas
  • Las piezas del salpicadero tienen que estar bien encajadas
  • Los mandos funcionan correctamente
  • Comprueba el estado de los asientos y los reposacabezas: si son desplazables que lo hacen de una forma suave, que el nivel de desgaste se corresponde a la descripción que te han dado de si lo usa mucho o poco, si se reclinan correctamente, los apoyabrazos funcionan bien.
  • Pide ver la tapicería original
  • Alfombrillas ¿se corresponde con el uso que te han indicado?
  • Los plásticos del coche te dicen cómo y cuánto se ha usado el auto
  • Los cinturones de seguridad tienen que funcionar perfectamente.
5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar